top of page

El Juego y las Expresiones Artísticas

​El juego espontáneo, que surge naturalmente como expresión del mundo interno del niño y la niña, es la ocupación más importante que tienen los seres humanos durante sus primeros siete años. Diversos y diversas  especialistas en primera infancia convergen en la importancia del juego para el sano desarrollo infantil, argumentando que durante el juego, el niño y la niña  entran en un estado de placer, de bien estar y de concentración, que les permite poner en práctica tanto sus habilidades motrices como cognitivas, emocionales, sociales y lingüísticas.

Cuando juegan, prueban diferentes técnicas para averiguar cuál les resulta mejor.

Para los niños/as no hay distinción entre jugar y aprender. Al jugar, desarrollan las habilidades para moverse, recordar y aprender a relacionarse con otros.

El juego es el modo más significativo a través del cual los niños y niñas aprenden las tareas más importantes a esta edad, tales como jugar con otros niños/as, interactuar con otros adultos y aprender sobre sí mismos como seres sociales.

 

El juego imaginativo ocupa un papel central en el desarrollo del lenguaje y se abre al mundo de la fantasía y del juego pretendido, como por ejemplo, tratar una muñeca como a una guagua. De esta manera, las ideas, el comportamiento y las relaciones pueden ser exploradas y jugadas simbólicamente.

 

A través del juego también se va imitando el mundo que lo rodea y desarrollando el pensamiento abstracto. Es muy bueno entregarle al niño/a elementos que le permitan simular sus imaginaciones y jugar a tener roles (por ejemplo, jugar a la oficina).

 

Es importante motivar a que los niños/as jueguen con otros niños/as de su misma edad. Un niño/a pequeño/a (de menos de dos años) va a jugar en paralelo con su par, aparentemente sin siquiera mirarse; pero es a partir de los dos años cuando comienza a disfrutar jugando con el otro y a aprender de él.

 

Es probable que el juego termine en una pelea o problema, especialmente de parte de quién es el dueño del juguete, así como es también probable que el niño o niña demore un poco en aprender a compartir, pero es justamente a través de esta experiencia que se lo podemos enseñar.

¿Sabías que?

A los niños y niñas les encanta la música, bailar, cantar, aplaudir y otras actividades rítmicas. Disfrutar juntos de la música es una forma maravillosa de relacionarte con tu hijo o hija, quién además aprenderá nuevas palabras, ideas y movimientos.

Tomado de la web de Chile Crece Contigo del Sistema de Promoción y Protección Social que coordina el Ministerio de Desarrollo Social.

Para mayor información puedes visitar el enlace oficial: http://www.crececontigo.gob.cl/tema/el-juego/

bottom of page