top of page

Manejo Respetuoso de las Pataletas

Los niños/as no generan pataletas con intenciones de dañar o molestara los adultos sino que son parte de su proceso de desarrollo y adaptación. Las pataletas pueden gatillarse por diferentes razones: frustración cuando algo no les resulta, sentirse no escuchados o incomprendidos, expresión de algún malestar, entre otros.

Es normal que cualquier persona sienta enojo o frustración cuando algo no resulta (¡nos ocurre también a los adultos!). En estas edades los niños(as) se enfrentan muchas veces al día a estas sensaciones porque:


– Aún están aprendiendo a usar los objetos a su alrededor.
– Dependen de los adultos para la mayoría de las cosas.
– Quieren hacer algo y no pueden o no los dejamos hacerlo

 

Además, los niños(as) no tienen las mismas herramientas que los adultos para comunicar lo que sienten, necesitan y piensan. Las rabietas son una forma de comunicación y por lo tanto, al ponerte en su lugar de tu hijo(a), tratar de comprender su reacción y ayudarlo(a) a entender lo que le pasa, aprenderá gradualmente otras maneras de expresarse.

Por eso NO es posible evitar la aparición de todas las pataletas y no debemos sentirnos culpables por eso. Se trata de la manifestación de emociones que los niños/as todavía no manejan de otra manera y nuestro papel es ayudarlos/as en esa tarea. Los hijos/as de padres excesivamente estrictos o permisivos tienden a tener más pataletas y por más tiempo. Por el contrario, los hijos/as de padres que los acompañan día a día en el proceso de aprender a manejar la rabia, la frustración o el miedo, suelen superar este período con mayor facilidad.

Ten paciencia, las pataletas poco a poco irán disminuyendo su intensidad y frecuencia hasta casi desaparecer entre los 4 y 5 años.

Entre los 2 y 4 años es frecuente, normal y esperable que los niños(as) reaccionen con rabietas o pataletas  frente a situaciones que les provocan rabia o frustración. A pesar de que esto suele ser muy desgastante para los adultos, es una etapa muy importante para el desarrollo de los niños(as), a través de la cual van aprendiendo a identificar estas emociones y conocer las mejores maneras para expresarlas.

¿Sabías que?

Niños y niñas no tienen las mismas herramientas que los adultos para comunicar lo que sienten, necesitan y piensan. Las rabietas son una forma de comunicación y por lo tanto, si das un espacio para tratar de comprenderlas, contener a tu hijo(a) y llegar a acuerdos, irán disminuyendo gradualmente en intensidad y frecuencia hasta casi desaparecer entre los 4 y 5 años.

Tomado de la web de Chile Crece Contigo del Sistema de Promoción y Protección Social que coordina el Ministerio de Desarrollo Social.

Para mayor información puedes visitar el enlace oficial: http://www.crececontigo.gob.cl/tema/manejo-respetuoso-de-las-pataletas/

bottom of page